0     1   2   3   4   5   6   7    8  9  10   11   12   13   14  15  16  20  21    24    Poesias cortas 2010    Poesias cortas 2010_2    Poesias cortas 2010_3
    
      Poesias cortas 2010_4    Poesias cortas 2010_5    Poesias cortas 2010_6   Poesias cortas_7    Poesias cortas_8    Poesias cortas_9    Poesias cortas_10    Poesias cortas_11    Poesias cortas_12    Poesias cortas_13    Pogsias cortas_14   Poesias cortas_15   Poesias cortas_16   Poesias cortas_17   Poesias largas   Videos de poesias cortas   Poeias Angelita    Poesias largas   Videos de poesias cortas   Poesias Angelita    poesias cortas_18   poesias cortas_19   poesias cortas_20   poesias cortas_21    Adivinanzas    Poetas y poesias dominicanos    poesias cortas 22    poesias cortas 23    Poemas desde New York   Dia del padre en los Estador Unidos  Dia Internacional de la amistad   Poesias de Navidad    Cuentos de Navidad    Poesias en Castellano       Poesias de Mexico       Poesias de Mexico       Poesias USA       Poesias de Canadá   
Volver a Inicio Home
Carlota Caulfield
A veces me llamo infancia
    
    Y miré hacia atrás contenta
    de estar lejos de todo
    engrandeciendo los recuerdos
    convertida en poeta.
    Y estaba allí sola pensando
    allí sola me quedaré.
   
    Áureo ojo el origen
    
    Dos amantes caminan por un muro húmedo
    y aparece frente a ellos una ciudad.
    Suave es el animal que abre su mirar, 
    disuelve su respiración 
    y se desnuda entre espacios sin límites.
    -Te dejaré pacer en mis mejillas, 
    mientras una gota de agua fresca trae consigo 
    un olor a este mismo instante.
  
Autorretrato en el espejo convexo
    
    En el cuadro hay un niño sonámbulo, pero no se puede
    saber si camina o vuela. El movimiento de la retina
    no quiere terminar el juego de lo que reposa o se alza.
    El hilo de luz crea una transparencia en la mano que hace 
    ver su anillo. Parmigianino es capaz de refractarse.
    En el cuadro hay una niña sonámbula, 
    pero no se puede saber si camina o vuela.
    
    Convergencias. Fluir desde el riesgo de una mañana 
    anónima. Los niños entran en la cámara lúcida y se 
    dan la mano. Un día nos veremos al otro lado del 
    prisma, abriéndonos caminos en territorios lúdicos.
    
    Habítame en ellos.
   
    Carta de Camilla de Pisa a Francesco del Nero
Traducción libre
¡Que Dios castigue con toda clase de castigos a esa mujer que en este mismo instante posee aquello que me es más querido en este siglo XVI! Maldigo las noches y todos los instantes que pasas en otros brazos que no son los míos. Malditos sean los besos y todos los actos que me causan tanto dolor. Dios mío, dame paciencia.
    No hay nada que yo pueda hacer.
  
Carta de Lucrecia Borgia a su confesor
    
    Padre, si usted fuera mujer
    entendería las razones
    y no me haría decir tantas avemarías
    Padre, ¿no se da cuenta?
    mi castigo de ahora
    es libertad en el siglo XX.
  
Carta de una virgen del sol a su amante
    
                                                                          Para Abraham
    
    En una tinaja
    escondo el quipú
    con la historia
    y los sonidos
    de nuestros besos.
    Querido mio,
    Guarda bien la cinta de mi talle.
    Piensa en mi pelo y en sus adornos.
    Yo pienso en ti y te aseguro
    que muy prontico sobornaré a mamaogro
    para seguir tejiendo de colores tu cuerpo a mi cuerpo.
    Con mi rueca
    
    No reconozco mi color.
    En Alejandría perdí mi sombra
    y toda apariencia de ciudad
    ha sido belleza de lo inútil.
    Todas mis coartadas sólo
    sirvieron para estrechar
    los lazos con la muerte.
    Mi cuerpo encuadernado de lino
    y la operación final 
    de enrollar mis venas.
    
     
Filtri d'amore
    
    miel en todos los panes
    miel en todas las bocas
    miel en ti, amado mío,
    con una pizca de canela,
    y una cucharadita de vainilla.
    
    La mano en el aire 
    
    Se extiende la escritura desatada
    ante los espejos del cuerpo.
    
    Las imágenes son pródigas
    y el chispazo delicado del gozo
    se cierran sobre la cintura
    mientras se declara disidente.
    
    Con fragmentos se construye el ánfora.
    El descenso de la rueda termina.
    La luz se hace forja
    en su reflejo anónimo.
    
    Cuando llegue el día
    en que esté terminada
    la forma entrará como aire
    y un abrazador torrente
    será murmullo.
    
    De Giuseppe Arcimboldo
    se ha dicho
    que inventaba rompecabezas.
    
    De "Polvo de Angel"
   
Libro de los 39 escalones
    
    
    1
    En los espejos
    diez esferas y diez decires
    especulan a libro abierto:
    la luz del ojo brota de la pupila
    de la siempre sorprendida.
    
    2
    Pintar el mundo al revés
    es recordar:
    la risa del rey estalla
    sobre la corona y la volatiliza.
    El camino lleva a Gerona.
    
    3
    Las letras se combinan
    con agua, tierra, madera,
    piedras, cañas y hierro:
    mientras Belleza juega
    llegaré al observatorio.
    
    4
    En el universo de las notas
    la armonía se define
    en el peor dibujo del triángulo:
    soy Antonello da Messina,
    el de las trampas visuales.
    
    5
    Baúl abierto de las sustancias.
    Viaje en círculos de lo que creo es.
    Las pirámides, los rombos y los hexágonos
    se divierten con la flor:
    trazo lo oscuro y el poema se imagina luz.
    
    6
    Emana la sombra de la forma
    y de la forma las desapariciones.
    Mientras más se mira menos se ve:
    la síntesis de todo y su opuesto
    es llama propia en el interior del baúl.
    
    7
    El tejido de esencias
    se hace ave, rombo y espiral.
    Los sueños maduran entre los hilos
    de la clave de sol hecha semilla:
    el libro mudo es reflexión de azar.
    
    8
    El tiempo reposa en su apariencia
    y las que soy yo viven en las paredes:
    el juego de manos se resume
    en un teclado que ríe peligros.
    Quiero que la silla abra su nido.
    
    9
    Sin querer parecerse a nadie,
    sin ser nadie,
    se llega al silencio
    que se parece a todo y es todo:
    bordo el manto terrestre.
    
    10
    Cuando de apariciones se trata
    los ojos y el alma forman el reino.
    Cuando se habla de desapariciones
    la consonancia se disuelve en el espejo:
    dime si es hora de trazarte.
    
    11
    La niñez es una caravana sin eje:
    en el medio del cero
    la semilla de mostaza camina a paso lento.
    Mi proceso de iniciación fue
    un peregrinaje a la memoria.
    
    12
    Para emprender la búsqueda
    no vale lanzarse tras el espejo:
    abandona tu nave en la humedad del puerto
    que el viento es favorable
    y la ribera quietud y visión interior.
    
    13
    Los profetas ya no están
    y los sabios son ausencia:
    los sueños son ahora profetas y sabios
    bienaventurados en tus santuarios 
    de 32 pilares matemáticos.
    
    14
    Angelo Milfastos en tu barquito pintado
    ibas a dejar caer tu cuchillo en el agua:
    el mundo se despoja de los ojos
    y el microcosmos nos levanta por el aire.
    Sin títulos me muevo por el pabellón de los cangrejos.
    
    15
    Regresamos a la fuente de los sueños y vemos las voces:
    leámosnos hasta la saciedad
    (desterremos el color azul y seamos astutos)
    despiértenos la música, cantemos el "Lekha Dodi"
    en la armonía del telar de las hadas celtas.
    
    16
    Si la jornada está hecha de metáforas.
    viajemos con el vagabundo, carta del tarot o cuadro:
    no hay criatura más preciosa que un gato
    para el alma volar tras su memoria.
    Dentro de la visita al pasado margino preceptos.
    
    17
    El boceto de nuestras caras son dos espejos de mano
    con nuestras manos enlazadas en el banquito del mar:
    el primer beso anida en el majestuoso gigante pasado.
    Amamos las cosas imbuidas de misterio.
    El tesoro tiene el prestigio de lo inaccesible.
    
    18
    En el encuentro nos vimos y no sabemos quién es quién:
    somos dos y una entidad que tras la pared se escurre del cofre.
    Tus ojos son mis ojos que escuchan,
    tras la lámpara, el poema "Zum Storchen" de Paul Celan
    y recuerdan que un día también fuimos Paracelso.
    
    19
    El fragmento de arriba está timbrado
    por el Splendor Solis :
    campanitas, banderas, capillas, ruedas dentadas.
    Si seguimos la Vía Seca o la Vía Húmeda
    seremos adeptos de la nada.
    
    20
    Las planchas del espejo
    contienen nuestros signos zodiacales.
    Veámonos las caras de león, de cabra,
    de cangrejo, de pavo real y de pez:
    la magia musical es mi propósito.
    
    21
    Volemos con el papalote que nos da Remedios:
    ya salimos a la calle en el tandem de huesos de pollo.
    En cuanto al simbolismo del texto,
    digamos que tiene un valor aproximado
    de chorro de leche que cae al mar.
    
    22
    Salgo del sicoanalista con mi traje verde
    después de recoger las Doce Llaves de Basilio Valentín:
    el doctor Jung me ha aconsejado que con la última llave
    abra el laboratorio en cuyo centro está mi padre
    junto al león que vomita la serpiente.
    
    23
    La iconografía del pelo nos permite pasearnos
    con la certeza de que el viaje es más seguro.
    Llegaremos a tiempo para que la presencia inesperada
    nos acaricie la espalda con su lengua:
    ignoremos el encuadre y entremos.
    
    24
    La mímesis que Hölderlin me confió
    está otra vez de verde:
    me siento y me vuelvo
    el eje de los secretos quiméricos
    bajo la mirada de Amach.
    
    25
    Nunca antes habíamos salido a cazar estrellas.
    Alguien te habló del Uno-Todo y de la constelación no vista:
    la piedra blanca muerde a la piedra roja
    y vemos con el anteojo cómo el dragón enano
    abreva en la fuente.
    
    26
    De Zürich a Venecia volamos
    en un tren sombrilla:
    nuestro prestigio está en el azar y el peligro.
    La metáfora del camino nos ofrece
    el tejido secreto de los orfebres, y no me olvides.
    
    27
    La ruptura del círculo vicioso lleva a la infancia:
    mi aro me hace hablar de juegos y de fuegos
    en el ojo absoluto de lo súbito.
    En el cuadro se yergue un susurro -nazco de nuevo
    con la luna enlazada a la copa que mira.
    
    28
    Los tratados árabes y sus recetas sobre la coloración del vidrio
    son caminos visionarios que alcanzan la salida:
    Jan van Eyck descubrió una fórmula de pintura al óleo
    y tú llevas el mortero del alquimista al cuello.
    Llamarte es la vivacidad de mi pelo enlazado al astro.
    
    29
    Dejémos las espirales y recorramos el palacio
    que más allá del mundo está sin historia:
    Fray Luis de Granada tiene un libro de maravillas
    con hilos en la creación de mi destino
    en aquellos otros muros.
    
    30
    En el viaje circular toda superioridad
    se pone en tela de juicio:
    da validez a tu lectura y ascendamos al Monte Análogo.
    Si rompemos el círculo vicioso inventaremos
    la totalidad y el vacío de nuestro itinerario.
    
    31
    Llegó la huida y nos confundieron con los emigrantes
    en el trasmundo de mi exilio sin reino:
    yo, como la malabarista, he hecho prodigios
    ante una multitud insensible a mi acto de vuelo y
    a mis inscripciones del "centro en el triángulo del centro".
    
    32
    De idénticos hilos es mi afán de belleza
    desde que se desbordó el festejo del Sechseläuten:
    encontrar tu luz en la nota de San Pedro
    fue cambiar mi horario gremial, desfilar con los niños
    y dejar que mi traje histórico terminara solo el cortejo.
    
    33
    De la visita a la catedral he salido
    como un esqueleto y su clepsidra y su flecha:
    toda mortificación ha sido necesaria para el éxito.
    La tríada elemental se imagina pierna entre árboles
    mientras soy media luna de plata unida al león verde.
    
    34
    Gozo de trajes alusivos y de nueve meses simbólicos
    entre el espacio poético y los dibujos interiores.
    La escritura es una visita inesperada, hilillo fino:
    "Veo prodigios que me maravillan" y confundo la historia
    de la catabasis hacia el reino de Hades con la del enano.
    
    35
    Tejemos con las agujas de nuestras plumas
    y brindamos "Au bonheur des dames" con alambiques estelares:
    las manipulaciones del pincel satisfacen mis impulsos
    de un país de los locos sobre un caballo de cartón.
    El Libro de San Cipriano bebe del espejo que escucha.
    
    36
    Mi casa tiene una cocina y un laboratorio
    y una despedida de varias puertas
    y un viaje ansioso de De Chirico
    y el paraíso de los gatos:
    Belleza busca en la memoria de mi mundo alterno.
    
    37
    La tejedora de Verona me ha escrito
    una carta en metal bienaventurado de Praga:
    los gabinetes de curiosidades de Rodolfo II
    aún contienen cabezas compuestas y versos sueltos.
    -Ámame poco, pero continúa, dice el tesoro.
    
    38
    -¡Cuéntame una mentira que he de contarte
    otra más grande!, dice el hada gallega
    con su alegría de siempre, y me canta
    aquella cantiga que nadie nunca pudo aprender:
    el huso y la rueca nos hilan a lo que estaba escrito.
    
    39
    Y si mis escalones a cada rato se transmutan
    es porque un cierta Tabla de Esmeralda
    se ha apoderado de las válvulas de mi corazón:
    entre Tuatha de Dannan y aguafuertes de islas:
    cada texto es dueño de su propia red, y "todo es uno".
Llaves para subir los 39 escalones
    
    1- 2- 3-.  Juegos alquímicos, memorias de tesoros de Alvaro Cunqueiro y un viaje al observatorio de Julio Cortázar. Un escuchar y decir con Abraham Abulafia (Zaragoza 1240-Barcelona 1292) y la Cábala profética. El camino hacia la judería de Gerona en el siglo XIII: el punto de llegada, el call y la casa de Jonáh. Hay que agregar algunas manipulaciones: calcinación, congelación, coagulación, disolución, digestión, destilación, sublimación, fermentación y desgarración. La Belleza fue una criatura de pelaje beato y quieto (que perdí, que lloré y aún lloro). Podemos añadir con Valle-Inclán: "La belleza es la intuición de la unidad, y sus caminos, los místicos caminos de Dios" entre lámparas maravillosas y preludios de éxtasis.
    
    4. "Armonía", 1956 (Oleo sobre masonite). Remedios Varo escribió sobre su cuadro: "El personaje está tratando de encontrar el hilo invisible que une todas las cosas, por eso, en un pentagrama de hilos de metal, ensarta toda clase de objetos, desde el más simple hasta un papelito conteniendo una fórmula matemática que es ya en sí un cúmulo de cosas..." (Octavio Paz - Roger Callois, Remedios Varo). Una visita al estudio de San Jerónimo con Antonello Da Messina (c.1430-1479) me lleva a jugar al trompe d'oeil, a darme un paseo por Venecia y a descubrir dónde estás león que no te veo. De mi mano salió la cara de Lautréamont.
    
    5. Más armonía y un encuentro con la mujer-lechuza de "La creación de las aves", 1958 (Oleo sobre masonite). ¿De qué flor se trata aquí? ¿Acaso de la rosa mística?
    
    6. "Encuentro", 1959 (Oleo sobre tela). Una mujer abre un cofre y se encuentra que éste contiene su doble, ¡vaya sorpresa!
    
    7. Otro mirar (o remirar) la "Armonía" y "La creación de las aves". tejer, ser, deshacer y dejar de ser. Semilla, mandorla, el espacio de la creación.
    
    8.  "Mimetismo", 1960 (Oleo sobre masonite). Varo escribió sobre su cuadro: "Esa señora quedó tanto rato pensativa e inmóvil que se está transformando en sillón, la carne se le ha puesto igual que la tela del sillón y las manos y pies ya son de madera torneada..."
    
    9.  "Bordando el manto terrestre", 1961 (Oleo sobre masonite). Una muchacha teje su salvación, escapa de lo impuesto y huye con su amado.
    
    10.  "Los amantes", 1963 (Mixta sobre cartulina). El alquimista confundía incesantemente la imaginación con sus experiencias físicas: el amor es una alquimia bien extraña que lo confunde todo.
    
    11. "Caravana", 1955 (Oleo sobre masonite). Vuelta a la semilla, recordar, ver la infancia, verme y querer siempre ser la niña de pocos años que fui, al lado de mi madre y de mi padre, en aquellos días felices de La Habana, entre mar, y puertas, y miedos a la oscuridad, y sonambulismo.
    
    12.  "El Tiempo era un vasto mar que me tragaba, y de su seno angustioso y tenebroso mi alma salía cubierta de recuerdos como si hubiese vivido mil años" (Valle-Inclán, La lámpara maravillosa).
    Quietismo, contemplación, si se llega al puerto se acaba "el oficio de la vela y el remo", por eso quiero ser "Sindbad" y tal vez mañana el sol y me voy a Dublín, y a México, donde haremos muchas cosas, hasta morir, pero un día 7, Gilberto Owen.
    
    13. Tratado hermético ilustrado del siglo XIV, Aurora consurgens. Me valgo del manuscrito de Zürich (Zentralbibliothek, Codex Rhenovacenses, 172).
    
    14.  "Retrato del barón Angelo Milfastos cuando era niño" (Lápiz en papel).
    
    15.  Dice el Zohar que soñar "en azul" es un mal presagio. Isaac Luria, brillante pensador judío del siglo XVI, fue un apasionado de la canción "Lekha Dodi" ("Ven, mi amada"), escrita por Salomón Alkabez. Lo de la armonía del telar es asunto de Cunqueiro.
    
    16.  "Vagabundo", 1958 (Oleo sobre masonite). El Bosco deja la baraja de "El loco", inocente tocado por los dioses, que encuentra siempre el tesoro.
    
    17.  "Los amantes", 1963 (Mixta sobre cartulina).
    
    18.  "Zürich, Zum Storchen" y los versos de Celan que más me gustan: "Dein Aug sah mir zu, sah hinweg, / dein Mund / sprach sich dem Aug zu, ich hörte:" Al suizo Paracelso (1493-1541) le gustaba pasearse, mientras rumiaba sus alquimifilosofías y hablaba de las bacterias, por los portales de la Herberge zum Storchen. También yo, en 1981, 1988, 1989, 1991 y 1993 he rumiado tratados esotéricos por esos portales suizos.
    
    19.  Ocupémonos ahora del Splendor solis, obra maestra de los manuscritos alquímicos. Escrito por Salomón Trismonin, el libro narra las aventuras del alquimista, en el siglo XV, en la búsqueda de la Piedra Filosofal. La Gran Obra alquímica podía tener lugar por dos vías: la seca o la húmeda.
    
    20.  Serie de grabados alquímicos dedicados al bestiario hermético. Para reproducciones véase Arte y alquimia de Van Lennep.
    
    21.  "Retrato de los niños Andrea y Lorenzo Villaseñor", 1957 (Oleo sobre masonite). También los papalotes son símbolos de la ascensión espiritual en la filosofía china. En cuanto al "Tandem", además de cierta aventura mía en la que me monté en una de esas bicicletas curiosas, una tarde de una tarde de Barcelona, se trata aquí de "De Homo Rodans", escultura de Varo, hecha con huesos de pescado, de pollo, de pavo y alambre. En cuanto al simbolismo del texto (y de todo el libro), búscalo tú.
    
    22.  "Mujer saliendo del psicoanalista", 1961 (Oleo sobre tela). Varo escribió sobre su cuadro: "Esta señora sale del psicoanalista arrojando a un pozo la cabeza de su padre (como es correcto hacer al salir del psicoanalista). En el cesto lleva otros desperdicios psicológicos: un reloj, símbolo del temor de llegar tarde, etc. El doctor se llama Dr. FJA (Freud, Jung, Adler)". Las Doce Llaves es un tratado alquímico que se basa en grabados simbólicos. La primera edición apareció en Alemania en 1599 con el título de Zwölff Schlüssel. Basilio Valentín, su autor, fue un monje del siglo XV.
    
    23.  "Locomoción capilar", 1960 (Oleo sobre masonite). También imaginemos lo que es una "Presencia inesperada", 1959 (Oleo sobre masonite).
    
    24.  "Mímesis", 1960 (Oleo sobre masonite). Juego de bellezas griegas, Hiperión y recuerdos de cuando Hölderlin (1770-1843) me llevó a estudiar alemán. "Amach" es vocablo irlandés que significa "estar afuera", y así se llama mi gato.
    
    25.  El Uno-Todo es aquí un andrógino, criatura soñada y soñante, así como el Foco Universal. Para los alquimistas, la piedra blanca era capaz de transformar cualquier metal en plata, mientras que la piedra roja lograba transmutar los metales innobles en oro. Ese dragón enano que mata su sed en la fuente vive en un grabado alquímico.
    
    26.  El "tren sombrilla" está en el cuadro "La huida", 1962 (Oleo sobre masonite) donde ella y él escapan en un curioso vehículo (objeto maravilloso surrealista) hacia el infinito. Es también un tren que sale de Zürich (Via Gotthard-Chiasso-Milano) a Venecia.
    
    27.  Tres cuadros de Varo se unen aquí: "Cazadora de astros", 1956 (Mixta sobre papel), "Nacer de nuevo", 1960 (Oleo sobre masonite) y "La llamada", 1961 (Oleo sobre masonite).
    
    28.  De nuevo "La llamada", 1961 (Oleo sobre masonite). Y Van Eyck (1390-1441), con sus cuadros "Hombre con turbante rojo" y "Retrato de bodas".
    
    29.  De Fray Luis de Granada, su pequeño poema en prosa sobre la creación, escrito en el siglo XVI, Maravilla del Mundo: "Mas volviendo a la hermosura desta ave, dijimos haberla el Criador fabricado tan hermosa que por ella levantásemos nuestro espíritu a la contemplación de la hermosura del que para este fin la crió".
    
    30.  Nerval escribió: "Un vago soplo exhalan vagabundas esferas..." y si entramos en la conspiración del círculo podemos jugar a ser uroboros y vernos Uno-todo. Cuadro de Varo: "Ascensión al Monte Análogo", 1960 (Oleo sobre triplay). Debemos incluir "Rompiendo el círculo vicioso", 1962 (Técnica mixta).
    
    31.  Escapar, huir, dejar atrás: "El malabarista", 1956 (Oleo sobre masonite). En la villa italiana Palombara, que fue morada de un rosacruz, había una puerta hermética, la porta magica, llevada a la Piazza Vittorio Emmanuele. Esta "puerta" está llena de inscripciones y signos alquímicos, y podemos leer en ella: "El centro en el triángulo del centro".
    
    32.  Belleza, emoción pura, se paseó por las calles de Zürich al comienzo de la primavera y celebró en el tercer lunes de abril la quema del muñeco de paja llamado Böögg a las seis de la tarde en Bellevue. Si de San Pedro se trata, yo siempre estoy con el oído abierto a los tonos del órgano y del reloj con la esfera más grande de Europa.
    
    33.  Otra vez los grabados alquímicos y un ir-venir por los ojos de otro.
    
    34.  Proceso alquímico, descenso, experimentación, cuerpo tatuado por las llamas, Angel Dust.
    
    35.  Si no sabemos tejer, brindemos "Au bonheur des dames", 1956 (Oleo sobre masonite). La inocencia se hace a veces la loca y viaja en naves de diferentes formas. En cuanto al Libro, puedo decir que es un tratado de misterios, misticismo y sueños.
    
    36.  Varo pintó "El paraíso de los gatos", 1955 (Oleo sobre masonite) y yo he vivido en un palazzo sureño que es refugio de gatos y de ángeles. En cuanto a de De Chirico, siempre me ha obsesionado su pintura.
    
    37.  Otro cuadro, "La tejedora de Verona", 1956 (Oleo). Sin lugar a dudas, el emperador Rodolfo II fue un ser extraordinario. Se aseguró los servicios de los mejores alquimistas del mundo y convirtió su corte praguense en la más fabulosa de Europa. Sus gabinetes de curiosidades o Wunderkämmern exponían monstruos y toda clase de objetos exóticos. Rodolfo fue un apasionado del manierismo y en su corte Arcimboldo pintó sus "cabezas compuestas".
    
    38.  Fascinada por los tesoros que encontró Cunqueiro, salto a la risa del huso y la rueca que escriben lo ya tejido.
    
    39.  Tabla alquímica, vista de un mapa y uno de los primeros grupos que poblaron Irlanda, los adoradores de la diosa Diana.
  
Mi última carta es
    
    para dejar mi vestido amarillo
    mi escudo de armas
    mis cincuenta y una perlas
    mis poemas y mis cartas
    a aquel que una tarde de enero,
    en Piazza San Marco,
    se miró en mis ojos
    sin decirme nada...
    
    Verónica del Cinquecento
Respiro y descanso...
    
                       Encontrado entre los papeles inéditos de George Sand. 
                                            Se cree que esta carta fue escrita en Mallorca 
                                                                en medio de su pasión por Federico
    
    Respiro y descanso
    al mirarte desnudo.
    Este acompañarnos y saber callar
    por los caminos de nuestro dolor:
    mi escritura se teje
    sobre las paredes
    del incomparable acorde de tus manos.
Scusami, I walk alone
    
                               "La bandada de aves cruza el viento por encima del río"
                                                                                                            Inscripción egipcia
    
    Entre la palabra y la música
    llevo mi rubor ceñido
    hasta los tobillos.
    
    Ojos, párpados, labios, uñas...
    vigilan la suerte
    de la quietud imposible.
    Busco purificaciones
    y a modo de tela
    me dejo ungir con gracia.
     
   
    Stolen kisses are the sweetest, louveciennes, 1932
    
                                                                                                                  Henri:
                                                                        Je pense à toi tous le temps.
                                                                                                                     Anaïs
    
    Lo único que quiero saber es
    si detrás del espejo
    me esperan tus ojos.
    Kess me quick, my dear,
    que la vida es breve.
    
    Te amo ha tomado por asalto
    todos mis Diarios.
    Veámonos dónde y cómo sea.
    Quiero que tus manos
    escriban en los pliegues
    de mis páginas
    todas tus aventuras,
    y que cada trazo de tu pluma
    sirva para hacer
    menos virgen mi cuaderno.
Todo beso a mujer honesta es un atentado
    
                                                                                              Marco di Piero di Batista da Ortignano per
                                                        havere per forza baciato una fanciulla da marito nella strada.
      
                                                                                            (Exiliado en Pisa por cinco años bajo la pena 
                                 de dos años de galeras, parag.III, art. 81, Edit.general Gob. Roma, 1540)
    
    Por haberme besado, querido amigo, 
    tienes varios años de buena suerte 
    y pasas a la posteridad inmaculado. 
    Debo decirte que admiro varias cosas de ti: 
    tu manera de vestirte, 
    tus brazos, la curva de tus labios, 
    tu sonrisa de niño salvaje, 
    tu buen apetito y el no haber 
    contestado mis cartas.
    
  

Y sobre todo
    
    Inmutable e infinito
    es tu cuerpo
    de venado salvaje:
    Es tu pelo
    todos los árboles
    Son tus ojos
    todas las luces
    Es tu nariz
    todos los puentes
    Son tus labios
    todos los caminos
    Es tu cuello
    todas las canteras
    Son tus hombros
    todos los pilares
    Tu pecho
    todas las geografías
    tus brazos
    todos los vientos
    Tu vientre
    todas las espesuras
    Tus piernas
    todas las transformaciones
    
    Inmutable e infinito:
    eres